¿Por qué enseñar robótica desde el jardín?

Fomenta su creatividad, adquieren habilidades mecánicas y la programación, convirtiéndola en algo divertido. La robótica tiene enormes beneficios para lxs niñxs y cuenta con razones de peso para convertirse en asignatura en los colegios.
Últimamente se dice mucho aquello de que los niñxs son “nativos digitales”, porque han nacido rodeados de dispositivos y desde bien pequeños aprenden a manejarlos. Pero esta afirmación es un sesgo de la realidad: es cierto que los más pequeños saben usar la tecnología, pero de manera muy superficial, y desde luego no saben sacarle todo el potencial ni crear cosas con ella.
Esta falta de conocimientos se debe, como con tantas otras cosas, a que los adultos y los centros educativos no se los transmiten. Aunque poco a poco la tecnología empieza a concebirse como una área relevante de los contenidos educativos.
Dentro de las especialidades tecnológicas que se pueden impartir en los colegios, la robótica es una de la que más protagonismo está adquiriendo.
Qubotica propone a las entidades educativas que a través de la robótica se pueden enseñar multitud de aptitudes, habilidades y disciplinas diversas que no tienen relación directa con la tecnología (como Geografía o Lengua, Literatura, Arte, Matemáticas y Sicología).
Si le hablas a un niñx de programación, es probable que le resulte algo abstracto. Pero si le das piezas y materiales para que construya un robot y lo programe, la cosa cambia. Entonces se vuelve algo palpable, que puede tocar, y lo acabo disfrutando.
Los alumnos desde el jardín adquieren habilidades mecánicas y creativas y les ayuda a interactuar con su entorno, y a los de más edad se les pueden plantear retos más complejos, para crear programas y proyectos, que les exijan aplicar razonamiento estratégico o matemático.
En definitiva, la robótica les convierte en sujetos activos con la tecnología y que comprenden su funcionamiento, y no en meros usuarios pasivos.
Qublock, es una programación para niños fácil y sencilla.
Se habla mucho también de la falta de interés que suscitan entre los jóvenes las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y sobre todo entre las chicas. Estas áreas se relacionan muy bien a través de la robótica, y las hace más atractivas de asimilar. Por lo que podemos decir que ayuda a que las niñas de hoy quieran ser las ingenieras del mañana.
Además, no hay que olvidar que todos los informes coinciden en señalar que las TIC generarán millones de puestos de trabajo, en los próximos años y que la demanda de profesionales que dominen estas competencias será muy alta.
Así cuanto más acostumbrados estén los menores a trabajar con tecnología, mejor será par su futuro laboral.

Basado en «¿Por qué debería ser obligatorio enseñar robótica en los colegios?»
Escrito por Lara Olmo

Cómo instalar y usar Qublock

Descargar QublockDescargar Ejemplos

Qudino se programa desde cualquier computadora con su programa Qublock, con una plataforma fácil de copiar que no requiere instalación. Los programas se crean mediante bloques de programación visual muy intuitivos que no requieren conocimientos previos.


Abrimos el programa Arduino 1.6.8


Luego verificamos que el Qudino se conecte. En el menú de Herramientas marcamos la placa: Arduino Nano y el procesador: ATmega328.

Seleccionamos el menú Herramientas en Qublock

Así aparece la pantalla de Qublock
Presionamos Abrir y buscamos en los ejemplos de Qublock

Sí tenes windows tal vez debamos instalar los drives
(si no reconoce el puerto)

 

En GNU/Linux

Para otorgarle permiso al Arduino para usar el puerto USB hay que hacer lo siguiente:

sudo usermod -a -G dialout uucp $USER

T1 Parpadeante (Qublock)

Conocimientos previos

  • Activar una salida digital
  • Señal digital
  • Encender un LED en ON/OFF
  • Función digitalWrite()
  • Función pinMode()
  • Sintaxis de un programa en Qudino
  • Conexión del Qudino a la computadora

¿Qué aprendo?

delay() Temporizar una señal de salida

Materiales

  • 1 Qudino
  • 1 Cable USB

parpadeo

Imagen programa en Qublock

Programa en Arduino:

/*
-----------------------------------
Parpadeante
-----------------------------------
Enciende un LED por un segundo y lo apaga por el mismo tiempo
*/
#include // incluye la librería Qudino
//------------------------------------
//Función principal
//------------------------------------
void setup() {
// Se ejecuta cada vez que el Qudino se inicia
pinMode( rojo , OUTPUT); // Inicializa el pin rojo como una salida
}
//------------------------------------
//Función cíclica
//------------------------------------
void loop()
// Esta función se mantiene ejecutando
{
// cuando este energizado el Qudino
digitalWrite(rojo,HIGH); // Enciende el LED
delay(1000);// Temporiza un segundo (1s = 1000ms)
digitalWrite(rojo,LOW);// Apaga el LED
delay(1000);// Temporiza un segundo (1s = 1000ms)
}
// Fin del programa

Ejercicios 2

Tip: 1s = 1000ms
puedes cambiar el color del led y los tiempos de apagado y encendido

T0 Inicio (Qublock)

¿Qué aprendo?

  • Sintaxis de un programa en Qublock
  • Conexión del Qudino a la computadora
  • Señal digital
  • Activar una salida digital
  • Encender una luz (LED)
  • Función digitalWrite()
  • Función pinMode()

Materiales:

  • 1 Qudino
  • 1 Cable USB
  • Programa en Qublock

Programa en el IDE de arduino
/* Inicio: Enciende un LED */
#include <Qudino.h> //librería qudino
void setup(){
//declara aquí las entradas y salidas, en este caso led azul, rojo o verde.
pinMode( azul , OUTPUT);
//declara el led azul como salida
}
// Esta función se mantiene ejecutando
void loop() {
//activa el led azul y lo enciende
digitalWrite(azul , HIGH);
}
// Fin del programa

Notas:

En programación, el » // » se utiliza para hacer comentarios, es muy útil para que puedas explicar algo acerca de la sintáxis de una línea de código. Un ejemplo de su uso es:
digitalWrite(azul,LOW); // Apaga el LED azul
Las señales digitales (encendido o apagado) están muy presentes en todos los sistemas, y muchos sensores trabajan sobre este principio.

Ejercicios:

  1. Verifica el encendido de led verde y rojo. Reemplaza el azul por otro color.
  2. Si reemplazas ENCENDIDO(HIGH) por APAGADO( LOW), el led se apaga.

T1 LED parpadeante

¿Qué aprendo?

  1. Activar una salida digital
  2. Señal digital
  3. Encender un LED en ON/OFF
  4. Función digitalWrite()
  5. Temporizar una señal de salida
  6. Sintaxis de un programa en Arduino y Ardublock
  7. Conexión del Qudino a la computadora

Leer más

Manual de Atari Punk

La consola Punk Atari es un clásico invento, tipo hazlo tu mismo. Conocido técnicamente como «Generador de Tonos Rítmicos». Su nombre e por la similitud de su sonido, al de consola de juegos Atari 2600.
Leer más

¿Por qué necesitamos diseños de maquinas libres?

Ian Schick relojes una mano de plástico que se está imprimiendo en una impresora 3D en el stand de 3D Systems en el CES Internacional, 7 de enero de 2015, en Las Vegas.  Jae C. Hong / AP

Ian Schick relojes una mano de plástico que se está imprimiendo en una impresora 3D en el stand de 3D Systems en el CES Internacional, 7 de enero de 2015, en Las Vegas. Jae C. Hong / AP

¿Hasta qué punto las ideas del software libre se extienden a las maquinas? ¿Es una obligación moral de hacer que nuestros diseños de maquinas libres, al igual que es para hacer nuestro software libre? ¿El mantenimiento de nuestra libertad requieren rechazo de las maquinas creadas a partir de diseños que no son libres?
Leer más