Experimentando con dibujador polar

Primera versión

Primera versión


Segunda versión

Segunda versión


Nota: la calibración no fue muy positiva, y existen pocos modelos que usen los motores en el centro, por lo que cambie de modelo de robot.

Picomatic

Los hotend estan caros y los que probamos ni se acercan al jhead así que estamos armando nuestra propia versión, basada en jhead, este es el tutorial d como armar el pico.

T1 LED parpadeante

¿Qué aprendo?

  1. Activar una salida digital
  2. Señal digital
  3. Encender un LED en ON/OFF
  4. Función digitalWrite()
  5. Temporizar una señal de salida
  6. Sintaxis de un programa en Arduino y Ardublock
  7. Conexión del Qudino a la computadora

Leer más

PCB con formas en Fritzing

Dibujamos la forma que queremos para nuestra placa PCB, generamos un grupo para la forma en verde con el id «board» y otro grupo para la linea blanca con el id «silkscreen».
Los grupos se generan selecionando el objeto y presionando ctrl+G
2015-11-11-005655_1024x600_scrot
Para cambiarles el «id» tenemos que seleccionar el obejto y apretar el botón derecho del mouse, elegir «cambiar propiedades», ahi podremos los nuevos nombres a cada grupo.
Luego grabamos el archivo como «svg simple» de este modo Fritzing podra tomar la placa nueva sin problemas.


Una vez en Friting elegimos PCB con imagenes de fondo y cambiamos la imagen por la nuestra y listo 😀
2015-11-11-010528_1024x600_scrot
Lo interesante de este metodo de importación es que la placas pueden cortar en una CNC:

Versión cortada con una cnc de quiz

Versión cortada con una cnc de quiz


Descargar código fuente

Montando en TEDxUTN


Más sobre TEDxUTN

Escala de colores y acercamiento a la demostración de qudino

Escala de colores y acercamiento a la demostración de qudino

Muestra de qudino en TEDxUTN:

Dos «cerebros» qudino, fueron presentados en la UTN-BA, en forma de «Instalación Interactiva», en el marco de TEDxUTN 2015.
Con el fin de interactuar con el publico, los qudinos fueron conectados a sensores de proximidad (ultrasónicos) y de presencia (PIR). Si el espectador viene de frente a  la instalación, es detectado, por el sensor ultrasónico de proximidad, que mide la distancia y cambia el color, de su led tricolor.
Con el fin de facilitar la acción del espectador y hacerlo intervenir en la obra,se coloco una alfombra con una escala de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, blanco), para que este, camine por la misma. Si pisa el color azul ,el qudino enciende el led en azul,si pasa a verde el led cambia a ese color,así sucesivamente.
En ausencia de espectadores el led se pone blanco. Si el espectador se acerca por la derecha de la instalación,se dispara el sensor infrarrojo volumétrico (PIR), el qudino acciona un servo, que indica, que color enciende el led. Mediante una flecha, muestra en una semicircunferencia de colores dicho color,además emite una escala de sonidos (Do,Re…), estableciendo una relación sinestesica color-sonido. En ausencia de espectadores el led también es blanco.
Descargar Fuentes

Calibrando la temperatura

Sí el hotend o la cama caliente se sobre calientan o tardan mucho en enfriarse, hay que cambiar los valores Kp, Ki, Kd del Marlin, ¿pero como averiguar que valores necesitamos?. Facíl el Marlin tiene autotune una modo de averiguar esos datos por si mismo.
Leer más

Hotendmatic


Este es un proyecto para generar un hotend fácil de armar con piezas relativamente fáciles de conseguir y models impresos.
Leer más

Refrigeración para MR3020

La idea es convertir una mr3020 en una pequeña computadora. La coraza permite ponerle un ventilador para enfriar el procesador aumentando su velocidad y un puerto serie extra, que no viene habilitado originalmente.