Un pequeño programa para hacer que nuestro arduino hable, basado en SAM el clásico TTS (texto a voz) de la C64.
Archivos de la etiqueta: arduino
Nueva versión de Qublock
- Versión actualizada de NeoPixels
- Gráficos de Qubótica
- Salida para televisión
Descargar Qublock
Juego 8bit: La capi, Capitana Interestelar en la nube de asteroides
Trípode para cámara 360 (borrador)
La idea es generar crear un trípode para imágenes 360 y fotografías en 3D con una cámara SX510
Leer más
Vehículos de Braitenberg con Qubotica
Los vehículos de Braitenberg son pequeños robots que pueden exhibir comportamientos complejos con un armado muy simple. Los vehículos típicamente tienen cuerpos en forma de caja con una rueda a cada lado. En la parte delantera del vehículo tiene sensores que detectan diferentes tipos de estímulos (por ejemplo, luz) del entorno. Estos sensores están conectados directamente a las ruedas del vehículo de manera que las ruedas giran cuando el sensor se activa.
El concepto es sencillo, pero Braitenberg demostró que estos vehículos pueden exhibir comportamientos aparentemente complejos e interesantes como “amor” o “odio”.
Material necesario:
2 Ruedas.2 Anillos de goma, 1 Bolita
2 Servo motores,1 Chasis Qubótica ,
Qubic
1 Porta pilas,
1 Conector de batería
5 Precintos,
1 Qudino
1 Cable USB,.
Ojos
Son sensores analógicos de luz, donde dependiendo de la cantidad de luz que el sensor recibe dará un valor mayor o menor.
![]() |
LDR ,aspecto físico |
Modelos básico de vehículos de Braitenberg en el ejemplo esta implementado el «a»
Ejercicios
- Hacer el modelo «b»
- Usar el sensor de choque en lugar de los ojos
- Unir ambos sensores de modo que el robot huya de las paredes y de la luz
Tono y Perilla
Para realizar este programa se conecta la perilla a una entrada del Qudino (E0, E1, E2, E3); el zumbador, esta incorporado en el módulo Qudino. La salida esta por defecto en tono,esto permite el uso del zumbador interno. La frecuencia esta por defecto en 440.
Perilla, nos permite modificar gradualmente el valor de una entrada.

Se observa en la foto el Qudino, conectado a la perilla en la entrada E2, el programa debe respetar esta conexión
Programa del ejemplo:
Video del ejemplo:
Cómo instalar y usar Qublock
Descargar Qublock – Descargar Ejemplos
Qudino se programa desde cualquier computadora con su programa Qublock, con una plataforma fácil de copiar que no requiere instalación. Los programas se crean mediante bloques de programación visual muy intuitivos que no requieren conocimientos previos.
Abrimos el programa Arduino 1.6.8
Luego verificamos que el Qudino se conecte. En el menú de Herramientas marcamos la placa: Arduino Nano y el procesador: ATmega328.
Seleccionamos el menú Herramientas en Qublock
Así aparece la pantalla de Qublock
Presionamos Abrir y buscamos en los ejemplos de Qublock
Sí tenes windows tal vez debamos instalar los drives
(si no reconoce el puerto)
En GNU/Linux
Para otorgarle permiso al Arduino para usar el puerto USB hay que hacer lo siguiente:
sudo usermod -a -G dialout uucp $USER
Experimentando con dibujador polar

Primera versión

Segunda versión
Nota: la calibración no fue muy positiva, y existen pocos modelos que usen los motores en el centro, por lo que cambie de modelo de robot.